Autor: zoomedia

31 enero, 2017
Alimentación

Los sulfitos, ¿qué son y por qué debemos evitarlos?

_Pàg total catàleg Salchichón Can DuranLos sulfitos son un componente químico derivado del azufre que se utiliza como aditivo conservante de los alimentos. Se trata de sustancias que se añaden intencionalmente con el fin de conservar los aromas y la eliminación de bacterias en los alimentos a partir de rigurosas técnicas de elaboración, conservación y/o métodos para mejorar su adaptación al uso a que estén destinados, en ningún caso tienen un papel enriquecedor del alimento.

Los sulfitos actúan como antioxidantes, inhibiendo especialmente las reacciones de oscurecimiento y, por lo tanto, mejoran el aspecto de la carne y otorgan al producto la sensación de mayor frescura. Ayudan a mantener el color original de los alimentos, prevenir el crecimiento de bacterias, mohos y levaduras y prolongan la vida útil de los alimentos.

Los sulfitos están indicados en las contra etiquetas de los productos en ingredientes dentro de los antioxidantes y conservantes del grupo E22x (del E220 al E228).  Lo podemos conocer e identificar por su símbolo.

Nº E Denominación
E 220 Dióxido de azufre
E 221 Sulfito sódico
E 222 Sulfito ácido de sodio
E 223 Metabisulfito sódico
E 224 Metabisulfito potásico
E 226 Sulfito cálcico
E 227 Sulfito de ácido de calcio
E 228 Sulfito ácido de potasio

Otro efecto de estos aditivos es que destruyen la vitamina B1, indispensable para nuestro organismo ya que transforma los hidratos de carbono en energía. Participa también en el metabolismo de las grasas, ayuda a aumentar la agilidad mental, fomenta el crecimiento y es esencial para el funcionamiento del corazón, los músculos, el cerebro y el sistema nervioso y digestivo.

En personas asmáticas, los sulfitos pueden provocarles asma, que se caracteriza por las dificultades respiratorias, la respiración entrecortada, la sibilancia y la tos. También pueden provocar irritaciones en el tubo digestivo, dolor de cabeza o incluso el shock anafiláctico. Se pueden dar entre 15 y 30 minutos después de la ingestión. La mayoría de las reacciones son leves, pero los síntomas graves pueden incluir un estrechamiento de las vías respiratorias y dificultad para respirar, y pueden requerir tratamiento de emergencia. La mayoría de las reacciones son de naturaleza respiratoria, pero los síntomas de náuseas, diarrea y dolor abdominal también se han reportado.

Durante nuestro día a día ingerimos sulfitos de manera natural en alimentos y bebidas, ahora bien, como todo consumo en exceso puede ser negativo.

La normativa europea obliga a etiquetar cualquier alimento que contenga sulfitos en concentraciones superiores a 10 mg/kg o 10 mg/l, y estos productos deben ser declarados con el término sulfito o dióxido de azufre.

Todos los productos de Can Duran están elaborados sin sulfitos.

17 enero, 2017
Marca

Can Duran, desde 1946

Cansaladeria centellesLa empresa Embutidos Artesanos Can Duran se creó el año 1946 en una tocinería de Centelles (Osona). Con el paso del tiempo, el establecimiento adquirió carácter propio y sus productos de elaboración artesanal se hicieron muy populares.

En 1990, Can Duran se trasladó a unas instalaciones nuevas en Vic, iniciando así su proceso de consolidación en España y su expansión por Europa, pasando de ser un pequeño negocio de pueblo a una fábrica de nivel nacional.

Desde entonces, la voluntad de Can Duran  ha sido compatibilizar tradición e innovación permitiéndole adaptarse a los nuevos tiempos, sin perder su esencia y manteniendo las cualidades que tradicionalmente la han definido. “Avanzar sin olvidar de dónde venimos con la firme y constante apuesta por la innovación y la diversificación de productos” han sido los pilares que han permitido a la empresa aumentar sustancialmente su cuota de mercado durante los últimos cinco años, doblando a la vez el volumen de facturación.

 

3 enero, 2017
Marca

Fundación Aura, vida y empleo con apoyo

fundacion-auraLa Fundación Aura es el primer programa de “Empleo con Apoyo” en España y pionero en la implantación y desarrollo de esta metodología. La Fundación, que tuvo sus inicios como asociación, hace más de 25 años que lleva a cabo su misión: ayudar a mejorar la calidad de vida de personas con discapacidad intelectual mediante la inclusión social y laboral.

Aura nació para ofrecer un nuevo camino hacia la normalización e integración de las personas con discapacidad y para enseñar a valorar a la persona como única, creyendo en sus capacidades y potenciándolas al máximo en el ámbito personal, social y laboral. Objetivos que asume a través de sus valores: respeto a las diferencias individuales de cada persona, compromiso con la misión, los participantes y sus familias y el espíritu innovador y positivo.

“Empleo con Apoyo” representa un salto cualitativo en el reconocimiento de  los derechos y en la mejora de la calidad de vida de las personas con discapacidad intelectual. Con esta metodología, la Fundación Aura brinda a muchas personas la posibilidad de trabajar en entornos de mercado abierto, ofreciéndoles un apoyo personalizado.

Actualmente cerca de 150 participantes con discapacidad intelectual están trabajando contratados por empresas de reconocido prestigio.

Can Duran es una de las marcas que apoyan y colaboran con su iniciativa, además el propietario y Director General de Splendid Foods es también vocal de la Fundación Aura.

20 diciembre, 2016
Marca

Las instalaciones de Splendid Foods en el corazón del Montseny

Hoy os invitamos a nuestra casa, a ver las instalaciones de Splendid Foods en las que se fabrican los productos de Can Duran y en las cuales se encuentran los espacios Casa Sendra donde se produce de forma artesanal nuestro salchichón.

Como veréis estamos rodeados de fantásticos bosques en el corazón del Parque Natural del Montseny, en Seva, considerado Reserva de la Bioesfera por la Unesco porqué presenta una gran variedad ecológica.

Tal es nuestra vinculación y admiración por estos parajes, que recibimos  el certificado de gestión forestal sostenible que otorga PEFC (Programme for the endorsement of Forest Certification) en reconocimiento a la gestión responsable de varias de las fincas, situadas en el entorno más cercano a la fábrica, en el parque natural del Montseny.

En este entorno trabajamos para conseguir productos de calidad, centrados en la innovación y con el afán constante de mejorar siempre su producción, de forma segura.

Nos hace ilusión compartir este video que nos grabaron como finalistas de los Premios PIME Catalana, organizados por el Banco Popular y La Vanguardia.

¡Muchas gracias a los organizadores!

7 diciembre, 2016
Marca

Jordi Milán, director de La Cubana: «Nos pusimos en contacto con Can Duran porque nos parece una marca innovadora»

Jordi MilánQueremos profundizar en la complicidad gigante que une Can Duran a La Cubana en su último espectáculo, Gente bien, que se puede ver en el Teatro Coliseum desde hace un par de meses, y que, por cierto, es un regalo de Navidad excelente. El director de la mítica compañía, Jordi Milán (Sitges, 1951), nos recibe en la pastelería Escribà, y nos lo cuenta todo, todo y todo sobre su relación con la marca de embutidos artesanos de Splendid Foods, con quien comparte, por lo menos, tres valores: creatividad, innovación y sentido del humor.

Jordi Milán, director de La Cubana: «Nos pusimos en contacto con Can Duran porque nos parece una marca innovadora»

Su currículum es el de La Cubana, de la que es fundador con Vicky Plana en 1980. 36 años después, una mera enumeración de la treintena de producciones de los cubanos ocupa tres hojas bien buenas, con hitos tan celebrados por lo que llaman el gran público como Cómeme el coco, negro (1989), Teresina SA (1991), Cegada de amor (1993), Una nit d’òpera (2001), Mamá, quiero ser famoso (2003) o la reciente Campanades de boda (2012).

Empecemos por el principio, por el inicio de la relación, Jordi: La Cubana eligió Can Duran por su manera de comunicarse, ¿verdad?

En principio, cuando, a nuestro espectáculo, interviene en tema, por cuestión de argumentación, tenía que haber una empresa dedicada a los embutidos, a nosotros se nos ocurre la idea de buscar una empresa para colaborar, sencillamente por el hecho, porque nos hacía gracia, para el estreno, montar un tinglado, regalar unos fuets y una serie de cosas. La idea parte de ello; no parte de nada más. Pero, a partir de ahí, nos ponemos en contacto con ellos [Can Duran] porque nos parece que es una marca que -aparte del hecho de que yo, por ejemplo, la conozco, porque la gasto-, a nivel visual, a nivel de promoción y todo eso, es innovadora. Nos ponemos en contacto con ellos, hay buena relación y ya está, y empezamos a hablar de ello.

¿En qué se concreta la colaboración La Cubana – Can Duran?

Aparece producto en el espectáculo, si bien no decimos en ningún momento que es de Can Duran. Sí que salen embutidos en diversos momentos, pero no se concreta la marca. La presencia de Can Duran se concreta en que sale en todos los programas, y, después, en la rueda de prensa, por ejemplo, se regaló producto a toda la prensa [La Geganta], y entonces sí que la prensa lo reflejó: desde la televisión, el programa Els matins, cualquier programa, el otro día, en el programa de Cuní, se le regala un fuet de Can Duran y tal. Y, entonces, eso sí, realmente, aquí, sí representa publicidad directa.

Y, después, lo que hicimos es, en el estreno, a toda la gente que venía invitada, se le regalaba un fuet [Exentis], y, además, la base del catering era el embutido: todo el mundo, cuando salía fuera, se encontraba con el fuet en la mano, después de haber visto una función relacionada con los embutidos y todo eso, y que, en el catering, la mayoría de alimentos eran embutidos, y, entonces, esto lo hizo Can Duran muy bien presentado. El intercambio es éste.

También, cada 15 días, un fan de Can Duran en Facebook tiene una alegría. Él y un acompañante.

… Que vienen a ver el espectáculo gratuitamente. Después, estamos muy en contacto: están en contacto el que lleva la parte de promoción nuestra [Daniel Compte] y vosotros [Orbyce Comunicación], y ya está.

Quién es y dónde está hoy la gente bien, en 2016?

¿La gente bien que ridiculiza Rusiñol?

La de nuestros días.

Está en todas partes. Es de otro modo: no es la gente bien de 1917 que escribió Rusiñol; es una gente bien quizás no tan ostentosa, que quizá no enseña tanto el dinero, pero no lo enseña no porque tengan necesidad de enseñarlo, porque, en realidad, la gente bien lo que tiene es la necesidad de enseñar el que tiene. Quizás no lo enseña porque tiene miedo de que, realmente, Hacienda le vaya detrás. Antes, no. Pero la gente sí tiene necesidad de exhibir; en realidad, el nuevo rico es el que tiene necesidad de enseñar lo que tiene.

Ahora, ¿sería un poco más discreto?

Discreto, no. Es otro vocabulario: quizás no exhiben tanto a la brava, pero sí que, realmente, el nuevo rico existe, y existe en todas partes. Es que no hay que ir muy lejos, eh. Lo que pasa es que es de una manera quizás no tan ostentosa.

Al público de La Cubana, que abarca un espectro muy amplio de la sociedad catalana, el hecho de que haga un Rusiñol (o que adapte un Rusiñol) …

… Pero esto es una excusa, ¿eh?

… Exacto. ¿Han entendido este juego? ¿Qué retorno tenéis?

Nosotros, no de ahora, siempre, hemos tenido un público muy amplio, un público que va desde gente muy joven a personas mayores. Gente que nos vio crecer y que, en realidad, han sido nuestros productores reales: los que nos han subvencionado durante estos años no han sido, precisamente, las instituciones, sino que ha sido el público, que es lo que nos ha dado apoyo, y, por ello, hemos podido hacer teatro. Es un público muy amplio -muy amplio, muy amplio, muy amplio, muy amplio-, tampoco no muy teatral. Viene la gente muy teatral; esto, también: la gente muy del teatro viene, pero también viene una gente que, a lo mejor, no va nunca al teatro, y va al teatro para ver La Cubana. Este tipo de público.

No te sé explicar el por qué ni para qué le gustamos y tal. Yo pienso que porque conectamos con ellos a nivel de vocabulario, porque hablamos de unas cosas muy llanas, de un teatro cotidiano que todos hacemos en nuestra vida y que pasa inadvertido como teatro, y que nosotros hacemos un extracto y lo ponemos en los escenarios, personajes reconocibles, los que te puedes encontrar en el metro, te puedes encontrar en el autobús, te puedes encontrar en el mercado, y ya está. Y eso ha sido desde siempre, a base de muchos años, de muchos años, de muchos años.

El motivo de escoger Gente bien es una excusa. No pretendíamos … Lo que pasa es que todo lo hemos hecho ir bien: el hecho de escoger Rusiñol, porque nosotros somos de Sitges y él está muy relacionado; el hecho de que Gente bien es una obrita que han hecho todos los aficionados de Cataluña, y nosotros provenimos del teatro de aficionados, en los inicios; porque habla de algo que a nosotros nos gusta, que es la necesidad de aparentar: de todo esto de los nuevos ricos, de la idiomática. Que, en un momento dado, tal como lo retrata Rusiñol, al 17, la gente hablaba normalmente catalán, pero la moda era hablar en castellano, si tenías que estar dentro de una esfera social determinada y tal, y, entonces, no sabían; él se ríe de eso, del escándalo … Hay toda una serie de condicionantes que hicieron que nos pareciera que iba bien, pero es una excusa, ¿eh? Lo que queremos; a nosotros, realmente, lo que nos interesaba explicar era todo lo que pasa en el espectáculo, todo lo que ocurre a partir de ahí. Lo que pasa es que sí, realmente, es un musical en el que hablamos de todo esto, de la apariencia y de toda esta historia de los nuevos ricos, pero en el que, en realidad, también es como un striptease de La Cubana; en realidad, nos enseñamos nosotros por dentro. Y, por ello, ha sido una excusa perfecta, y ya está.

Un año prorrogable ¿Cómo va, esto?

No, no. Esto no se sabe. Esto lo estás diciendo tú.

Pregunto.

El teatro no es algo que puedes … Tú, a priori, no puedes decir: estaré un año. El teatro es algo del día a día. Tú abres la puerta y, entonces, si no viene la gente, estás una semana; si viene la gente, mínimamente, estás un mes; si no, estás dos meses, estás tres meses … Nosotros hemos tenido suerte siempre y hemos estado bastante tiempo. ¿Cuál es la previsión? No lo sabemos. Va muy bien; eso, sí. Va muy bien, va muy bien. Estamos muy contentos y sorprendidos, también, porque ha habido una respuesta muy grande. Supongo que sí estaremos …; lo que es seguro es que lo que hay en la venta, que es hasta finales de enero, febrero, eso, sí estaremos, porque, realmente, está, y está muy vendido, pero, después de allí, ya veremos. Si es el año, es el año, y, después, ya veríamos a ver lo que pasa.

Seguro que hay para rato, de Gente bien. Muy agradecidos, Jordi.

22 noviembre, 2016
Eventos

Splendid Foods, Premio a la Empresa Agroalimentaria en los XII Premios Cámara en Osona

diacambraosona2016La Delegación en Osona de la Cámara de Comercio de Barcelona ha otorgado a Splendid Foods el Premio a la Empresa Agroalimentaria dentro de los XII Premios Cámara en Osona, entregados con motivo del Día de la Cámara en la comarca. Con este galardón, la institución cameral ha querido reconocer «todo el esfuerzo y la dedicación que hay detrás de un proyecto empresarial exitoso y que honra un sector relevante dentro de economía de Osona».

El propietario de Splendid Foods, David Garcia-Gassull, recogió el premio de manos del presidente del Consejo de la Delegación en Osona de la Cámara de Comercio, Josep Pujadas. Los otros premiados han sido Braut Eix Ambiental (Empresa Industrial), el proyecto educativo Aprentik (Empresa de Servicios), la Fundación Areté (Responsabilidad Social Empresarial) y Ramon Isern Oliver, que se ha llevado el Premio a la Trayectoria Empresarial.

_img_1045Entre otras intervenciones, la ceremonia de entrega ha incluido la conferencia El deporte en la economía del siglo XXI, a cargo de Manel Arroyo, vicepresidente cuarto de Marketing y Comunicación del Fútbol Club Barcelona. Ha cerrado el acto un parlamento de la alcaldesa de Vic, Anna Erra, sobre el momento económico y social de la comarca.

A Splendid Foods, nos hace muy felices haber recibido un nuevo reconocimiento al trabajo que realizamos, y queremos compartir la satisfacción y agradeceros la confianza que hace posible que estemos donde estamos.

9 noviembre, 2016
Eventos

Can Duran, en la 8ª Muestra Gastronómica del distribuidor AVICSA

img-20161107-wa0007Can Duran ha participado con éxito, el fin de semana y el lunes, en la 8ª Muestra Gastronómica de AVICSA Sabores Selectos, que nuestro distribuidor en las demarcaciones de Lérida y de Tarragona ha ofrecido a sus clientes en sus instalaciones, ubicadas en la capital leridana.

El evento, que es bienal, sirve, según AVICSA, «para que los clientes nos puedan conocer mejor, viniendo a casa, conociendo y degustando in situ nuestro amplio abanico de productos». Aparte de Splendid Foods, más de 45 empresas han estado presentes.

4 noviembre, 2016
Alimentación

Splendid Foods recibe una ayuda europea FEADER para finanzar inversiones en innovación tecnológica

El Departamento de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación de la Generalitat ha otorgado a Splendid Foods una subvención para el proyecto Innovación tecnológica en industria de elaboración de productos cárnicos curados. La ayuda se enmarca dentro del Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER) y corresponde a inversiones de modernización de las instalaciones de la empresa, ubicada en Seva (Barcelona).

faeder-can-duran-cartell

 

¿Qué es el FEADER?

El FEADER es el instrumento de financiación para implementar la Política Agrícola Común (PAC) y la estrategia Europa 2020. Su objetivo es mejorar la gestión y la política de control de desarrollo rural. Los objetivos generales del FEADER son el fomento de la competitividad de la agricultura, la garantía de una gestión sostenible de los recursos naturales y de acción por el clima, y ​​el desarrollo territorial equilibrado de las economías y comunidades rurales mediante la creación de empleo .

Splendid Foods, empresa innovadora

Junto con la excelencia, la innovación es un valor fundamental de Splendid Foods, que invierte el 4% de la facturación anual. La empresa elabora cuatro marcas de embutido, claramente diferenciadas, con públicos y trayectorias singulares, con técnicas y fórmulas que las hacen únicas.

Con la mente siempre abierta a nuevos retos, la compañía avanza y crece con la ilusión de ofrecer cada día al comercio y al consumidor los mejores productos posibles: alimentos de alto valor añadido que destaquen por sus cualidades extraordinarias. En una sola palabra: espléndidos.

19 octubre, 2016
Eventos

Can Duran, protagonista del espectacular estreno de “Gente bien” de La Cubana

_img-20161019-wa0000Las 1.200 personas que asistieron anoche al estreno oficial de Gente bien, el nuevo espectáculo de la mítica compañía de teatro La Cubana —entre las cuales, muchos rostros conocidos de la sociedad catalana—, pudieron disfrutar, también, de Can Duran, que colabora con la producción como patrocinador. Un stand de exposición y corte a cargo de un charcutero profesional y un equipo de camareros propio deleitaron a los presentes ante el Teatro Coliseum con una degustación de nuestros principales productos.

La presencia de Can Duran en el montaje, para el que se pueden comprar entradas aquí, fue y va mucho más allá. Todos y cada uno de los asistentes al acto y de los periodistas que cubrieron la rueda de prensa del 27 de septiembre recibieron, como obsequio, un fuet Exentis y una somalla collar La Geganta, respectivamente. Además, una de las escenas del musical, cuya trama está relacionada con el embutido, incluye fuets Can Duran. El acto de inauguración de anoche contó con el apoyo de Triticum.

29 septiembre, 2016
Eventos

Can Duran, en el concierto Cadena 100 de las fiestas de la Mercè

img-20160924-wa0000-copiaLa avenida de la Reina María Cristina de Barcelona acogió el viernes el concierto Cadena 100 en el marco de las fiestas de la Mercè 2016. Ni la lluvia ni la baja de última hora de Bebe impidieron que Tornem a Sau con Pep Sala, Hotel Cochambre (en vez de la extremeña) y Blaumut ofrecieran un espectáculo a la multitud que se congregó tras la tormenta.

Can Duran, que se estrenaba como patrocinador del evento, ofreció, con éxito, una degustación de longaniza de payés y con pimentón en la zona vip, situada justo detrás del escenario y junto a los camerinos. Un charcutero profesional cortó allí embutido en un stand donde se dio a conocer el producto y se recogieron consultas y comentarios sobre el mismo.

Por otra parte, el spot del fuet Exentis Zero se proyectó tras el escenario antes, durante y después de las actuaciones de los artistas, ante un público mayoritariamente joven; según la organización, asistieron 30.000 personas.